COMO EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
Más que nada hablar de proyectos de inversión
es decidir sobre el futuro de nuestra empresa, decidir si el proyecto será el más
viable o no, o si es un riesgo elegirlo, el experimentar con varios cambios nos
podrá otorgar un rango más amplio de conocimientos financieros, para de estos
elegir el que más nos convenga y decidir si debemos invertir o no., para hacer
este proceso hablaremos de lo que ya hemos venido viendo en las distintas
sesiones de finanzas en donde de una manera explícita primeramente elegimos un método
de valuación, en este caso ya más familiarizados el Valor Presente Neto (VPN) el cual consta de
plantear una inversión inicial, estimar los flujos de efectivo que vendrían siendo
para operaciones anuales que duran la vida del proyecto y que se espera son los
futuros que pudiese producir la empresa o negocio, después a estos resultados se saca la
diferencia entre el valor presente de los flujos de efectivo futuros y el costo
de inversión, finalmente si el VPN es
positivo, decidimos que proyecto nos conviene elegir, de lo contrario si es
negativo se rechaza. Una alternativa al VPN es la TIR (Tasa interna de
Retorno), donde se trata de encontrar una sola tasa o rendimiento del proyecto,
en esta se requiere que el rendimiento del cálculo del VPN con esta tasa sea
igual a cero, y en si no se cuenta con una fórmula establecida si no que este
proceso se encuentra solamente a prueba y error. Por conocer otros métodos también
tenemos el Método de Periodo de Recuperación y el índice de Rentabilidad, los
que aún no hemos experimentado pero con cualquiera de estos cuatro podemos
evaluar un proyecto de inversión, a mi punto de vista considero que el VPN sería
el ideal, ya que es simple y su proceso no es tan laborioso ni confuso, como el
de prueba y error, por mencionar los dos que hasta ahora conocemos.
Como bien lo mencionas el utilizar este tipo de metodo decide en muchas ocasiones el futuro de la empresa, si se desea efectuar alguna inversion, se aplicará este metodo tomando en cuenta varios proyectos y escogiendo el que más efectivo sea y que produzca más ganancia.
ResponderEliminaren efecto, cuando una empresa aplica los métodos antes mencionados, podemos determinar con exactitud el flujo de capital de las mismas y por ende la toma de decisiones sobre invertir o no.cabe mencionar que los métodos generan un conjunto de resultados diferentes que notifican sobre los estados actuales de la inversión.
ResponderEliminarestoy en copleto acuerdo con tigo, dentro de los metodos para evaluar los proyectos de inversion son de gran ayuda para toda empresa ya que les ayuda a tomar buenas deciciones a la hora de invertir, sin lugar a duda el mejormetodo de evaluacion es el del valor presente neto.
ResponderEliminartu lo has dicho yara es muy cierto que los proyectos de inversion son necesarios y ademas es cierto que en realidad nos dan mas conocimientos sobre las finanzas, y para ayudarnos a elegir un buen proyecto en el que podamos invertir estan los metodos que tu mencionas con los cuales nos daremos cuenta de lo viable que es el proyecto que se esta evaluando esto es con el fin tambien de saber cuanto tiempo nos tardaremos en recuperar nuestra inversion inical.
ResponderEliminarPara decidir en qué proyecto vamos a invertir, debemos de analizar cada uno de los métodos para la valuación ya sea el VPN, la TIR,el método de periodo de recuperación y el índice de rentabilidad.
ResponderEliminarCreo que todos tienen ventajas y desventajas que los caracterizan unos de otros, pero al igual que los inversionistas del mundo corporativo y financiero opino que el método más adecuado es el del VPN, creo que la mayoría de mis compañeros al igual que yo nos identificamos mas con este proyecto ya que es un método fácil y rápido de aplicar y además nos da a conocer más datos que los otros.