Seguidores

miércoles, 10 de octubre de 2012


Para que una organización se mantenga en pie en el buen sentido que beneficie a la empresa económicamente para el curso de su existencia, es necesario que esta combine los tres siguientes conceptos financieros; principalmente la liquidez, que en simples términos es la conversión de activos en efectivo  en poco tiempo, es decir, el efectivo de estos activos es que sean exigibles a corto plazo , de esta manera si a la empresa se le llegara a presentar un problema, sin objeciones gracias a que posee una liquidez , podrá solucionarlo, con esto se evita dejar de mantener  el curso de las organizaciones, como la de algunos ejemplos de empresas que han tenido que cerrar. Manteniendo la liquidez evitaremos que agravar la situación de la empresa por consecuencias imprevistas que a sus colaboradores quizás se les hace difícil medir , para que esto no pase , se deberán tomar en cuenta razones como: anticiparse a cualquier contingencia contemplando los activos con los que hasta el momento se cuenta, y los que se adquieran en el corto plazo, maximizar el valor y afianzar el crédito de la empresa en los mercados financieros para tener más solvencia, administrar los costos según las necesidades de la empresa, mantener precios razonables según la economía adaptándose el mercado por arriba o debajo del nivel según el margen, para generar utilidades. Por otra parte hay que tomar en cuenta también la solvencia de la empresa que se relaciona un poco con la liquidez, pero existe una diferencia en que el primero de los conceptos financieros es a corto plazo y la segunda a largo plazo y de igual manera tratan de atender sus compromisos u obligaciones económicas.Hablar de solvencia es hablar del riesgo que la empresa tiene permanentemente, para mantener una solvencia será necesario hacer proyecciones a futuro sobre los gastos y costos que pudiera generar la empresa, hay que mantener un equilibrio entre el activo y el pasivo, hacer un cálculo de que lo que vendas se cubra con lo que gastas incluyendo todos sus términos, mantener un buen financiamiento de la empresa es eficaz, ya que con las proyecciones concretas y objetivas a futuro se pueden medir las deudas y las cargas fijas de gastos financiero. Para cubrir estos dos conceptos ocuparemos también la rentabilidad de la empresa que finalmente es conseguir beneficios de un bien a lo quisiese llegar toda empresa y sus participantes con un objetivo en común, para conocer el beneficio se incluye el margen bruto, el margen operativo y el margen neto, mediante un estado de resultados, que en resumen los tres márgenes indican que es lo que queda de la empresa en diferentes términos, pero es en sí, lo que ha obtenido la empresa, a finales de año, o según las políticas de la empresa que realiza diferentes análisis financieros. En este último concepto de rentabilidad se incluyen la económica y financiera formando una parte de la otra, la primera representa el beneficio que ha obtenido la empresa sin tomar en cuenta las cargas financieras  impuestos, la segunda representa todas las deducciones necesarias para cubrir los compromisos de la empresa, en base a estas dos, como resultado veremos si nuestra empresa es o no rentable.