Seguidores

viernes, 14 de septiembre de 2012


SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Principalmente el propósito de este tema, es conocer realmente que es y como funciona el Sistema Financiero Mexicano , según el objetivo de esta institución financiera, por ejemplo el de un banco, es el intermedio para poner en contacto a las personas que necesitan dinero, llamados demandantes, con los oferentes, es decir , con las personas que tienen la posibilidad de acumular dinero, realmente a la actividad que realizan estas personas, se le llama financiamiento, a lo que se interpreta, es mantener el hábito de gastar menos de lo que ganan, el restante es el que deciden financiar por medio de estas instituciones, según las necesidades que tengan económicamente . Mas que nada una institución financiera en este caso el banco, le sirven a las personas  o empresas, en primera parte para proteger su dinero y por otro lado para utilizar a la institución como el medio para administra sus operaciones. El sistema de pagos que realizan las instituciones a sus clientes esta conformado por medio de dinero, en forma de efectivo, documentos como pagàres, o las tan comunes tarjetas de crédito y mediante los medios electrónicos, esta ultima facilitando a las empresas mas que nada realizar sus operaciones de una manera mas rápida. Algunos de los conceptos que debemos saber sobre la actividad financiera es conocer como se realiza una operación financiera, esto se hace cuando se contrata, un producto o servicio mediante una persona física o moral (las empresas).
El sistema financiero esta integrado por los bancos comerciales, institución de crédito o banca múltiple, en este sistema se varios productos captan el dinero del publico (ahorradores e inversionistas) y luego lo colocan, es cuando lo prestan a las personas o empresas., otro de los mas importantes sistemas que considero importantes es el Banco del Ahorro nacional y Servicios Financieros, cuyo propósito es promover el ahorro el financiamiento y la inversión , donde unen su dinero las Sociedades Cooperativas de ahorro y Préstamo  de Sociedades Financieras Populares, quienes se rigen por la ley del ahorro y crédito Popular y por las legislaciones aplicables, cada una de estas sociedades esta integrada por un mínimo de 10 entidades de ahorro y crédito popular, que anteriormente necesitaban autorización para su organización y funcionamiento por la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico y bajo la supervisión de La Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Cabe señalar que todo este tipo de instituciones se encuentran reguladas legalmente, y estrictamente además de que son dictaminadas por contadores públicos certificados, no habría por que desconfiar de estas organización, por contrario cabe resaltar que gracias al ahorro popular muchas personas nos hemos visto beneficiadas por no contar con los suficientes recursos para emprender algún negocio, mediano o pequeño, para aprovecharlos en beneficios como vivienda o educación, este sistema es factible para aquellos que aunque sean de escasos recursos se le brinda la oportunidad de obtener un pequeño crédito, quien no quisiera superarse, esta es una de las opciones mas ideales, que han tenido efecto en la amplitud del desarrollo económico de grandes, pequeñas y medianas empresas, un claro ejemplo es el auge que ha tenido Banco Azteca, beneficiando a mas de cuatro millones de pequeños ahorradores; compañeros nosotros como futuros licenciados en negocios internacionales, debemos conocer lo que maneja dentro, este sistema financiero mexicano, tanto para aplicarlo profesionalmente, y porque no?, también para aprovechar los beneficios que otorga y ser beneficiaros emprendedores. Destaco entre la lectura a realizar en base a el comentario, esta pequeña opinión, sobre lo que se me hizo mas relevante, ya que como iremos conociendo el sistema financiero mas a fondo, por ahora quedarían en duda algunos conceptos, que por el echo de no conocer no quedan aun tan claros, por algunos de nosotros, yo por incluirme; por el momento señalo, es una breve introducción al tema. GRACIAS.